Preguntas frecuentes
-
La hipnosis es una herramienta terapéutica segura cuando es realizada por profesionales capacitados, con el propósito de mejorar la salud y propiciar cambios positivos. Es importante saber que el paciente en todo el proceso esta despierto y alerta, por lo tanto no aceptará algo que no desea o que sea contrario al propósito que está buscando.
-
Ya que hipnosis es un estado natural de la mente, prácticamente todas las personas pueden ser hipnotizadas, sin embargo, la habilidad de entrar en hipnosis puede diferir entre personas, el miedo es uno de los factores que puede interferir y bloquear la posibilidad de llegar a hipnosis.
-
Es imposible quedarse en ese estado.
-
Si bien es cierto que existe la hipnosis de espectáculo, cuyo propósito es entretener al público, es importante hacer la diferencia con la hipnosis clínica cuyos usos son terapéuticos, actualmente ésta herramienta cuenta con amplios estudios científicos que avalan sus beneficios en la salud.
-
La mayoría de las personas recuerdan lo que sucedió, ya que nunca pierde la consciencia, siempre es consciente de quien es, a donde está y lo que trabajamos durante la terapia. Hipnosis no es borrar tus recuerdos.
-
El terapeuta te guiará durante el proceso, pero hipnosis es algo que tu haces, toda hipnosis es autohipnosis. Nadie puede obligarte a hacer algo en contra de tus valores o tu voluntad. No pierdes el control de tus acciones o conductas.
-
Para aplicar hipnoterapia es necesario que la persona esté orientada y siga indicaciones; personas con trastornos mentales o en estados psicóticos no son candidatos para esta herramienta.
-
Sí, es posible practicar autohipnosis. La respiración profunda, la visualización, la relajación muscular progresiva y las técnicas de atención plena pueden funcionar de manera similar a algunos aspectos de la hipnosis. Lo puede lograr con un audio de guía o la persona puede entrenarse para hacerlo.